Jueves 21 de enero a las 18.30 os presentamos una nueva conferencia vía Zoom sobre memoria histórica. En este caso el título es «Los campos de concentración de Franco y la mano de obra esclava». la charla, a cargo del historiador Oriol Dueñas, tendrá como subtítulo «Los batallones de trabajadores forzados (1938-1942)».
Enlazando con la charla sobre las brigadas Internacionales, hablaremos de otro aspecto de la historia contemporánea de Cataluña y España más bien poco conocido. Porque todo el mundo sabe que la represión franquista fue cruel, sistemática y duradera, pero algunos hechos se van conociendo poco a poco todavía hoy. Por este motivo, queremos hablar de los campos de concentración franquistas y de las muchísimas personas condenadas a trabajos forzados los primeros años del régimen.

Para participar en la conferencia, en catalán con interpretación al castellano, es necesario que nos escriba un mensaje de correo electrónico a nuestra dirección habitual. Finalmente queremos agradecer la colaboración de AREL y de Memorial Democrático.
L'autor
Oriol Dueñas Iturbe (Barcelona, 1977) es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona y profesor asociado del Departamento de Historia y Arqueología de la Universidad de Barcelona. Actualmente es técnico de Gestión del área de contenidos y proyectos del Memorial Democrático de la Generalidad de Cataluña. Especialista en la Guerra Civil, el exilio y la represión franquista, es autor de diferentes artículos y los libros La violencia de unos y otros. La represión durante la guerra y la posguerra en Olesa de Montserrat 1936-1945 (Publicaciones de la Abadía de Montserrat 2007); Los esclavos de Franco (ahora Libros 2008, conjuntamente con Queralt Solé); El juez de los cementerios clandestinos. Josep Maria Bertran de Quintana (1884-1960) (Gregal 2012); La gran destrucción. Los daños de la Guerra Civil en Cataluña 1936-1957. (labrador 2016); El port de Barcelona: objetivo militar durante la Guerra Civil (1936-1939), yo Carme Ballester, compromiso, resistencia y soledad (Gregal 2018).